El EBIR cambiará su formato
Los pasados 27 y 28 de febrero tuvo lugar en Viena, coincidiendo con el Congreso Europeo de Radiología (ECR), una nueva edición del examen EBIR. 28 aspirantes de todo el mundo (dos de ellos miembros de SERVEI) intentaron demostrar sus conocimientos y capacitaciones al equipo de examinadores dirigido por el Profesor Raman Uberoi de la Universidad de Oxford. El miércoles 27 tuvo lugar la parte teórica del examen donde los aspirantes fueron rotando por 10 diferentes estaciones virtuales de PACS en cada una de las cuales un examinador diferente les muestra un caso clínico que deben ir resolviendo en un tiempo máximo de 10 minutos.


El profesor Antonio Basile de la Universidad de Catania, viejo conocido y amigo de SERVEI, camina por la sala. El profesor Muirne Spooner, pilar esencial del programa EBIR, charla con Genevieve Smoecker de la oficina de CIRSE.
El jueves 28 fue el examen teórico que consiste en 60 preguntas de elección múltiple que cada candidato debe intentar resolver en un máximo de dos horas. El EBIR no da una nota ni gradúa el grado de los conocimientos. Para superar el examen es necesario tanto superar la parte práctica como la teórica y no es suficiente llegar al promedio mediante la suma de ambas partes. EBIR sirve para acreditar que el profesional que lo posee tiene los conocimientos y capacitaciones necesarias para practicar la radiología vascular e intervencionista con garantías. Por ello solo hay dos posibles resultados Pass o No Pass.
A partir de la próxima edición de septiembre-19 durante el congreso CIRSE 2019 de Barcelona, el EBIR cambiará el formato de su parte práctica. En esencia seguirá siendo muy similar al actual pero el aspirante tendrá que revisar y responder a los casos clínicos en una estación de trabajo por sí mismo sin la presencia física de un examinador en cada estación. Este nuevo formato ha sido cuidadosamente testado, está reconocido por UEMS y preserva los criterios de equidad y objetividad que tiene el formato actual.

Con ello será posible pasar de los 30 candidatos máximos actuales por cada examen a 70 aspirantes en cada edición. El cambio supone un importante ahorro económico para CIRSE y lo que es mejor, el examen será accesible para muchos médicos que se manejan con el inglés leído pero no con el hablado. La edición de Barcelona 2019 ya está “fully booked” pero desde SERVEI os animamos para que os registréis ya para las ediciones de marzo 2020 en Viena o septiembre de 2020 en Munich. También recordaros que nuestra Sociedad beca con el 50% del coste de la inscripción para aquellos que vayáis pasando el examen.
.