Categoría: Noticias institucionales

El EBIR cambiará su formato

Los pasados 27 y 28 de febrero tuvo lugar en Viena, coincidiendo con el Congreso Europeo de Radiología (ECR), una nueva edición del examen EBIR. 28 aspirantes de todo el mundo (dos de ellos miembros de SERVEI) intentaron demostrar sus conocimientos y capacitaciones al equipo de examinadores dirigido por el Profesor Raman Uberoi de la Universidad de Oxford. El miércoles 27 tuvo lugar la parte teórica del examen donde los aspirantes fueron rotando por 10 diferentes estaciones virtuales de PACS en cada una de las cuales un examinador diferente les muestra un caso clínico que deben ir resolviendo en un tiempo máximo de 10 minutos.

examen-EBIR
Estación número, 10 minutos antes de comenzar el examen
examen-EBIR
Perspectiva del aula de examen práctico minutos antes de comenzar el examen

El profesor Antonio Basile de la Universidad de Catania, viejo conocido y amigo de SERVEI, camina por la sala. El profesor Muirne Spooner, pilar esencial del programa EBIR, charla con Genevieve Smoecker de la oficina de CIRSE.

El jueves 28 fue el examen teórico que consiste en 60 preguntas de elección múltiple que cada candidato debe intentar resolver en un máximo de dos horas. El EBIR no da una nota ni gradúa el grado de los conocimientos. Para superar el examen es necesario tanto superar la parte práctica como la teórica y no es suficiente llegar al promedio mediante la suma de ambas partes. EBIR sirve para acreditar que el profesional que lo posee tiene los conocimientos y capacitaciones necesarias para practicar la radiología vascular e intervencionista con garantías. Por ello solo hay dos posibles resultados Pass o No Pass.

A partir de la próxima edición de septiembre-19 durante el congreso CIRSE 2019 de Barcelona, el EBIR cambiará el formato de su parte práctica. En esencia seguirá siendo muy similar al actual pero el aspirante tendrá que revisar y responder a los casos clínicos en una estación de trabajo por sí mismo sin la presencia física de un examinador en cada estación. Este nuevo formato ha sido cuidadosamente testado, está reconocido por UEMS y preserva los criterios de equidad y objetividad que tiene el formato actual.

examen-EBIR
Publicación de las modificaciones del EBIR en la revista JVIR

Con ello será posible pasar de los 30 candidatos máximos actuales por cada examen a 70 aspirantes en cada edición. El cambio supone un importante ahorro económico para CIRSE y lo que es mejor, el examen será accesible para muchos médicos que se manejan con el inglés leído pero no con el hablado. La edición de Barcelona 2019 ya está “fully booked” pero desde SERVEI os animamos para que os registréis ya para las ediciones de marzo 2020 en Viena o septiembre de 2020 en Munich. También recordaros que nuestra Sociedad beca con el 50% del coste de la inscripción para aquellos que vayáis pasando el examen.

.

SERVEI se reune con la industria

Dr. Pepe Urbano informando a los colaboradores de la industria

SERVEI tuvo ayer día 11 de febrero una de sus más clásicas pero por ello no menos importantes reuniones del año. Esta vez no fue nada científico dirigido al paciente ni a los intervencionistas como es habitual. Fue la “REUNIÓN DE PATRONOS”.

Continuar leyendo

Cartas de un Intervencionista Corresponsal

libro-ma

El pasado 23 de enero en la Real Academia de Medicina de Zaragoza se presentó el libro “Cartas de un Intervencionista Corresponsal” que recoge las editoriales que a lo largo de 15 años nuestro querido profesor Miguel Ángel de Gregorio fue escribiendo como notas editoriales en la revista Intervencionismo. Esta recopilación de epístolas puede resultar divertida de leer para los que nos dedicamos a esta honorable disciplina. De forma a veces divertida, a veces irónica, va mostrando las luces y las sombras del intervencionismo español desde la perspectiva de unos relatos cortos que eran actualidad en el momento de ser escritos pero que curiosamente siguen siéndolo con el paso de los años.

Continuar leyendo

¿No sabes si presentarte al EBIR? El Dr. Díaz Lorenzo te cuenta su experiencia

presentate-al-ebir

Si estás dudando en presentarte al EBIR, no lo tienes claro, te asaltan las dudas,… DEBES leerte este fantástico resumen que nos deja Dr. Díaz Lorenzo donde nos cuenta sus dudas, su incertidumbre de por dónde empezar, el tema del inglés, cómo está estructurado el examen, los nervios,…

Además el Dr. Díaz nos deja un listado de las referencias bibliográficas que pueden ser de utilidad para otros compañeros.

Agradecemos al Dr. Nacho Díaz que comparta su experiencia en el examen EBIR y ofrezca su ayuda para todo aquel que se esté pensando presentarse o que quiera resolver alguna duda del proceso.

Animaros, la recompensa vale la pena!!!
presentate-al-ebir

Continuar leyendo

Enhorabuena a los 8 nuevos “ebires” de SERVEI

nuevos-ebir-servei

Ante la falta en España de titulación oficial en Radiología Vascular e Intervencionista, el examen que la Sociedad Europea de Radiología Vascular e Intervencionista (CIRSE) realiza dos veces al año se ha convertido en el más prestigioso reconocimiento al que un intervencionista español puede acceder por el momento.

El European Board on Interventional Radiology (EBIR) está ya reconocido por la Unión Europea de Especialidades Médicas (UEMS) después de que ésta realizase en 2017 una exhaustiva auditoría de todo el proceso de acreditación de la que el EBIR salió reforzado. El EBIR NO es una titulación, es simplemente una acreditación independiente y objetiva de que el titular del mismo tiene los conocimientos clínicos y la capacitación técnica necesaria para trabajar como especialista en Intervencionismo.

Continuar leyendo

Premio mejor póster científico en SIDI 2018

premios-comunicacion-sidi-2018

Los Compañeros de Huelva recibieron el premio al mejor poster científico en el pasado Congreso Iberoamericano de Radiología Vascular e Intervencionista (SIDI 2018).

Entre los días 8 y 10 de noviembre pasado tuvo lugar en Lima, Perú el congreso SIDI que reunió a numerosos intervencionistas de habla hispana. El programa científico fue muy sólido y contó con la presencia de destacados ponentes tanto norteamericanos como iberoamericanos.

Continuar leyendo

Acuerdo marco de colaboración Osakidetza-SERVEI

colaboracion-sidi-servei

Recientemente, SERVEI ha firmado un acuerdo marco de colaboración con Osakidetza-Servicio Vasco de Salud. Este convenio establece las bases por las que se regirán los programas de formación práctica (rotaciones) en los hospitales de la Comunidad Autónoma del País Vasco.

Este acuerdo resulta de vital importancia porque supone un hito más dentro de la línea estratégica de nuestra Sociedad de conseguir el reconocimiento oficial de nuestros programas de formación por parte de las distintas Administraciones Públicas.

Convenio de colaboración SERVEI-SIDI

colaboracion-sidi-servei

Durante el pasado congreso de SIDI celebrado en Lima del 8 al 10 de noviembre, nuestro presidente, el Dr. José Urbano, aprovechó la ocasión para formalizar un convenio de colaboración recíproco entre las sociedades SERVEI y SIDI.

El motivo de este acuerdo es regular las condiciones por las que se desarrollarán las posibles colaboraciones entre ambas organizaciones para la participación como ponentes de profesionales o profesores de una de las sociedades en los Congresos organizados por la otra sociedad y viceversa.

Los términos de este acuerdo de colaboración son únicamente académicos, ya que se recoge expresamente en sus cláusulas que las sociedades no tendrán compromiso ni responsabilidad sobre los costes de desplazamiento, manutención y alojamiento de los profesores.

La firma del Convenio pone de manifiesto la buena relación que venían manteniendo SERVEI y SIDI en los últimos años.