Miomas subserosos
Son los que aparecen bajo la capa más externa del útero (llamada serosa) y crecen hacia fuera, formando un bulto sobre la superficie uterina.
Miomas intramurales
Se desarrollan en el espesor de la pared del útero y crecen hacia dentro, aumentando el tamaño del mismo. Esta alteración del tamaño puede apreciarse en un examen ginecológico. Son los más comunes.
Miomas submucosos
Son los que nacen y crecen bajo las capas internas (llamadas submucosa y endometrio) del útero. Son los miomas menos comunes y los que suelen causar los mayores problemas. Incluso un mioma submucoso muy pequeño puede dar lugar a un sangrado profuso y prolongado durante la menstruación.
 
															 
															 
															 
															 Guiado por un equipo sofisticado de rayos X, el Radiólogo Intervencionista “navega” con un catéter por el sistema arterial hasta las arterias uterinas.
Guiado por un equipo sofisticado de rayos X, el Radiólogo Intervencionista “navega” con un catéter por el sistema arterial hasta las arterias uterinas. Guiado por un equipo sofisticado de rayos X, el Radiólogo Intervencionista “navega” con un catéter por el sistema arterial hasta las arterias uterinas.
Guiado por un equipo sofisticado de rayos X, el Radiólogo Intervencionista “navega” con un catéter por el sistema arterial hasta las arterias uterinas. Una vez en el interior de estas arterias, se procede a su oclusión mediante unas partículas de muy pequeño tamaño, llamadas microesferas.
Una vez en el interior de estas arterias, se procede a su oclusión mediante unas partículas de muy pequeño tamaño, llamadas microesferas. El cierre de las arterias provoca una disminución importante del riego de sangre del mioma, disminuyendo el tamaño de éste y, respetando el resto del útero sano y de los ovarios.
El cierre de las arterias provoca una disminución importante del riego de sangre del mioma, disminuyendo el tamaño de éste y, respetando el resto del útero sano y de los ovarios. 
															